agosto 28 2017 0Comment

El muelle de Marzana.

Parte de Bilbao La Vieja se asoma a la ría mirando a las Siete Calles mediante un muelle: el de Marzana, que se ubica entre el puente de San Antón y el de la Ribera. Hoy en día este muelle se ha hecho muy popular porque ofrece unas vistas peculiares de la Ría, del mercado de la Ribera y del Casco Viejo. Los bares, restaurantes y sus terrazas están muy concurridos creando un ambiente muy especial digno de visitar.
Pero hablemos un poco de su historia, el muelle de Marzana debe su nombre a una casa torre, propiedad de dicho linaje, existente en las proximidades del puente de San Antón. Este espacio ribereño, en su origen pertenecía a la anteiglesia de Abando, y hasta el siglo XVIII no estaba muy urbanizado, las edificaciones eran exentas, con escalinatas y rampas.
Aunque las primeras noticias de obras en este muelle se remontan a 1706, no es hasta mediados del siglo XIX cuando se inicia una transformación profunda, con la construcción en esa zona de edificaciones en hilera como las que vemos hoy en día.
Después de la segunda guerra carlista, este proceso urbanizador, se vió acompañado por un proyecto general de construcción de muelles que incluía tanto al de Marzana como al de Urazurrutia, que se denomina al contíguo, empezando desde el puente de San Antón.

Actualmente hay colocadas en el muelle diversas placas grabadas, insertadas en unas isletas de pavimento especial en las que se recogen citas relacionadas con la historia de la villa de Bilbao: un fragmento de la Carta Puebla de Bilbao (1300); una cita del licenciado Poza (siglo XVI); textos de Shakespeare en referencia a los hierros de Bilbao o con una poesía de Gabriel Aresti entre otros.

admin