noviembre 20 2017 0Comment

El Palacio de Arana en las Siete Calles.

Es el palacio más antiguo que se conserva en el Casco Viejo de Bilbao, construido en 1590 aproximadamente. Es de estilo tardo-renacentista con portada de arco de medio punto protegida por dos figuras de Hércules a cada lado con pilastras almohadilladas,  en la que se entra a un patio que organiza el espacio interior, como forma parte de la distribución de espacios típicamente renacentistas.

Esta ubicación correspondía a torres y caserones nobles que ejercían de defensa o status social a la entrada de las siete calles y que se alineaban en torno a la ría, ocupando el principio de cada calle, este solar correspondía al mayorazgo de la familia Arana, la familia Markina encabezaba la calle Carnicería Vieja, Los Martínez de Salinas la boca de Artecalle, los Leguizamón la entrada de la calle Somera, en donde hoy en día, si entramos en el portal del edificio actual, podemos encontrar una inscripción en su techo que conmemora la existencia de esa torre junto con el escudo que lo presidía. Existieron hasta doce construcciones nobles que encabezaban las siete calles y que han ido desapareciendo con el tiempo.

Cuando el Casco Viejo pierde ese carácter de defensa y se derriba la muralla, se construyen edificios más civiles y se empieza a conformar la plaza Vieja o plaza Mayor. Esta que se ubicaba entre la Iglesia de San Antón y el mercado de abastos actual junto con un edificio que compartían la casa consistorial y el consulado de Bilbao, y que cruzaba la actual carretera y las vías del tranvía. Se alineaba con San Antón, y en su parte frontal se organizaba un pequeño mercado primigenio, que a lo largo del tiempo y con diferentes modificaciones, dará paso al mercado de la Ribera que conocemos.

admin