Nació el 24 de julio de 1783 en Caracas (Venezuela) en el seno de una familia de la aristocracia criolla, descendiente de el Señor de la Rementería y con su mismo nombre, de la villa de Bolívar, que en 1587 llegó desde Santo Domingo a Venezuela con el gobernador Diego de Osorio y Villegas. Huérfano a muy temprana edad, fue enviado a estudiar a Madrid y luego a París, donde conoció a Napoleón antes de proclamarse emperador, luego se desplazó a Roma y Estados Unidos donde estudió sus leyes y costumbres.
El 8 de mayo de 1798 llegó a la villa de Bilbao para pasar una temporada, alojándose en el palacio de la calle del Matadero, actualmente Calle Banco de España y se enamoró de una bilbaina llamada María Teresa Rodriguez del Toro y Alayza, que vivía muy cerca, en la calle del Victor, con la que se casó el 26 de mayo de 1802, pero no acabado un año casados, su mujer fue víctima de unas fiebres tropicales y muere. Simón Bolivar queda muy afectado de su muerte y se dedicó a viajar por toda Europa y América del Norte.
Nuestra ciudad tiene huellas de su estancia en Bilbao y en honor a su memoria, una de ellas es su calle, situada en el barrio de Indautxu y otra de ellas es su busto, inaugurado el 18 de octubre de 1989, realizado por el escultor venezolano L.Ibarra y donado por el Gobierno de Venezuela.
Después de la muerte de su mujer se traslada a París donde se relaciona con la alta aristocracia haciendo amistad entre otros con Humboldt, uno de los que le animaron en sus ideas separatistas.
Presenció la coronación de Napoleón con su amigo Carreño y se saturó de ideas revolucionarias llegando a afiliarse a la masonería. A sus vuelta a América formó un comité revolucionario que obligó al representante español en aquellas tierras a dimitir en 1810. Un año más tarde proclamó la república de Colombia, conocida también como Venezuela, a pesar de su fundación Simón tuvo que huir de la república en tres ocasiones y en 1819 después de atravesar los Andes para poder entrar en el país, proclamó la nueva república de Colombia, esta vez añadiendo los territorios actuales de Ecuador y Perú. Liberada su capital Lima en 1823, la asamblea del Alto Perú acuerda dar su nombre a las cuatro provincias del norte, un año mas tarde entra triunfal en La Paz, siendo nombrado «dictador de Perú» que se constituyó como República independiente, y en su honor, un año mas tarde, la llamaron por su nombre Bolivia. Murió el 17 de diciembre de 1830 en la ciudad de santa Marta de Bolivia.
Llamado «el libertador» fue el personaje político más importante de la revolución de América del Sur contra España, invadido por las ideas revolucionarias que conoció de primera mano, a lo largo y ancho de todos los viajes y amistades que hizo, y de todos sus estudios sobre política y leyes.